El artículo de Quim Gómez i Tarrés explora la Gestalt Viva desde una perspectiva existencialista, destacando su esencia filosófica y metodológica.
Fundamentos Existencialistas
La Gestalt Viva se caracteriza por ser ateórica, lo que no significa carecer de fundamentos teóricos, sino trascender las estructuras rígidas. Se basa principalmente en dos conceptos filosóficos fundamentales:
- Filosofía del Encuentro:
- Inspirada en Levinas y Buber, enfatiza la relación Yo-Tú como espacio de transformación existencial
- Busca un encuentro auténtico donde se reconoce la fragilidad y fortaleza del ser humano
- Principios Organísmicos:
- Confía en el Ser más allá de teorías o técnicas
- Prioriza la experiencia vivencial sobre la estructura metodológica
Características Principales
- Autenticidad: Despojarse de capas, creencias e ideologías
- Vacuidad: Trabajar desde el «no punto de apoyo»
- Holismo: Mirar al otro de manera integral
- Transformación: Emerger en el proceso, no como resultado
Rol del Terapeuta
El terapeuta en Gestalt Viva debe:
- Minimizar su ego
- Estar abierto a la sorpresa
- Acompañar sin direccionar
- Permitir el despliegue organísmico del cliente
La esencia de la Gestalt Viva es crear un espacio de encuentro donde la existencia se manifiesta en toda su profundidad y autenticidad.
Lee el artículo aquí: DEL EXISTENCIALISMO ATEÓRICO A LO ORGANÍSMICO EN LA GESTALT VIVA